top of page
Buscar

Historia del ámbar

  • rrodenas
  • 3 jul 2014
  • 1 Min. de lectura

El ámbar es un mineral orgánico, proveniente de la resina fosilizada de los bosques tropicales de hoja perenne que poblaban la tierra hace millones de años.


El 80% del ámbar mundial se extrae del Báltico, aunque también hay ámbar en México, Nicaragua o la República Dominicana. Ningún pueblo queda indiferente ante la belleza de esta cálida piedra, que es a la vez símbolo de amistad, amor y sincero deseo de felicidad. Su color oscila del amarillo pálido al marrón más rojizo, pasando por blanco lechoso, verde, e incluso negro o azul (este último se encuentra en el mar del Caribe).



NaturalGems-AmberBlogTest.jpg


El ámbar Báltico es el más cotizado del mundo debido a su alto contenido en ácido succínico (entre un 7% y 9%). La costa del Báltico es generosa, y nos regala esta hermosa y exquisita gema, que las olas nos acercan a la orilla en forma de lágrimas de ámbar.



wholeraw.jpg

En la medicina oficial moderna el ámbar es usado para extraer el ácido succínico, que luego es usado para medicinas con efecto bioestimulador, y por sus propiedades anti-toxinas. Además de estas propiedades anti-toxinas es utilizado en el tratamiento de la neumonía y como antiestrés. El Ámbar es materia orgánica, y su composición está muy cerca de ser igual a la de la materia viva. El ámbar es el Sol, el fuego, el oro, la energía, el poder, la salud y el amor. El ámbar es un tesoro vivo.


Ven a vernos a la calle Castelló 1 de Madrid y disfruta de cerca de esta maravillosa piedra.



 
 
 

Comments


Post destacado

Posts recientes

bottom of page